Posts by cosmesa

Nuevo Reglamento de Controles Oficiales

By on Abr 27, 2017 in Noticias | 0 comments

Tras la publicación el pasado día 7 de abril de 2017 en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2017/625 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de marzo de 2017 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios (Reglamento sobre controles oficiales), desde la Comisión Europea se ha elaborado un documento con preguntas y respuestas sobre el nuevo Reglamento sobre Controles Oficiales. Aunque el documento carece de estatus jurídico oficial incluye de forma sencilla las principales modificaciones que va a suponer este nuevo Reglamento. Enlace al documento original en inglés: https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/oc_qa_ocregulation_20170407_en.pdf Seguir la...

Read More

IV Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria Acofesal

By on Abr 3, 2017 in Noticias | 0 comments

El próximo mes de Junio se celebrará en Madrid el IV Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria de ACOFESAL. Ya casi estamos listos para el IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL 2017, que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de junio en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Éste es ya nuestro cuarto congreso, en el cual regresamos a la ciudad de Madrid, que también fue sede del I y II Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria de ACOFESAL, en los años 2012 y 2013.   Seguir la...

Read More

Los datos de mercado de aceite de oliva muestran un incremento de los recursos disponibles

By on Mar 29, 2017 in Noticias | 0 comments

29/03/2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de marzo, en el que se analizan los datos facilitados por AICA a 28 de febrero, así como la situación del mercado, cuyos datos muestran un incremento de los recursos disponibles. La producción del mes de febrero se ha elevado a 153.300 t, lo que ha supuesto que el acumulado de campaña (1.232.900 t) se sitúe un 14% por encima de la media de las cuatro precedentes a la misma fecha. Se constata también el buen comportamiento que está presentando la comercialización que, con 615.800 toneladas, supera en un 9% a la media y en un 16% a la campaña precedente, por el importante aumento del mercado exterior. Las 402.200 toneladas exportadas hasta finales de febrero de 2017 superan en un 18% a las de la pasada campaña y en el 32% a la media de las cuatro precedentes. La importante disminución de la cosecha en otros países productores está influyendo directamente en el incremento de la demanda exterior. En cuanto a los precios en origen, en las últimas semanas se han mostrado al alza, pero de forma más moderada. En nuestro país se siguen situando por debajo de otros mercados de nuestro entorno. Por otro lado, el Ministerio ha procedido también a la publicación del boletín de comercio exterior de aceituna de mesa para el periodo que abarca desde el inicio de la campaña (sept-16) al final de año (dic-16). En el mismo se pone de manifiesto la importante revalorización de nuestras exportaciones, con  valores unitarios más altos de los últimos años, e incremento de las partidas de aceitunas con un mayor valor añadido. Aunque las importaciones son poco significativas en este sector, según se pone de manifiesto en dicho boletín, han tenido una fuerte disminución, tanto en valor como en volumen. Noticia...

Read More

La industria de alimentación y bebidas muestra su rechazo al impuesto sobre las bebidas azucaradas en Cataluña.

By on Mar 24, 2017 in Noticias | 0 comments

24/03/2017 La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) rechaza la reciente aprobación del nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas en el parlamento catalán, incluida en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat. Para Mauricio García de Quevedo, Director General de FIAB, estas medidas envían un mensaje negativo a la sociedad porque “retrae el consumo y afecta a la economía y al empleo”, además de ser un “impuesto que crea inseguridad jurídica y quiebra la unidad de mercado tan necesaria para garantizar la competitividad de la industria”. La decisión adoptada por el Parlamento catalán plantea un escenario que penaliza la demanda y castiga el crecimiento, no sólo de la industria de alimentación y bebidas, sino de aquellos sectores vinculados, como el turismo o el canal de hostelería y restauración, claves para el desarrollo de España dentro y fuera de nuestras fronteras. García de Quevedo recalcó que “estas medidas impositivas crean barreras importantes para las inversiones en nuestro país y afectan directamente al turismo, un sector generador de riqueza, empleo y bienestar.” Noticia...

Read More

Posibilidad de elaborar una normativa comunitaria para buscar una protección a la cadena agroalimentaria.

By on Mar 23, 2017 in Noticias | 0 comments

23/03/2017 Los senadores del PP de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación mantuvieron ayer una reunión para estudiar la posibilidad de elaborar una normativa comunitaria para buscar una protección a la cadena agroalimentaria. En la reunión también han asistido la europarlamentaria del GPP, Esther Herranz, y miembros de la plataforma Food Defense Soluciones. Para el portavoz de  Alimentación del PP en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Diego Sánchez Duque, “la idea es actualizar nuestro reglamento sobre la exigencia a las exportaciones de alimentos a la altura de EE. UU”. Sánchez Duque ha recordado que tras el atentado del 11 de septiembre en Nueva York, surgieron preocupaciones por la posibilidad de introducir intencionadamente agentes biológicos, químicos o radiológicos en la cadena alimentaria y EE.UU. aprobó la Ley de Bioterrorismo para mejorar la habilidad de prevención y respuesta en este país ante un ataque terrorista con agentes biológicos, así como perfeccionar el manejo de las emergencias y el bienestar de la salud pública. Noticia...

Read More